MAUI, primeras impresiones

Esta semana se ha lanzado la primera version de producción para MAUI y claro, había que probarlo y sacar unas primeras impresiones rápidas.

Habría que distinguir mucho entre los entornos que tenemos disponibles, Windows y Mac.

Empecemos por lo malo, y cuando digo malo es que ha sido la peor experiencia que he tenido al intentar hacer una prueba rápida con una nueva herramienta de Microsoft que se supone está lista para producción.

Lo de prueba rápida ha sido un decir, porque ha sido de todo menos rápido y aunque al final se consigue, la experiencia es muy mala. Intentar convencer a alguien con un entorno Mac para que haga pruebas y te ofrezca su opnión, te asegura una lectura larga, tediosa y probablemente incorrecta de lo realmente importante, MAUI, pero claro, si la herramienta con la que tienes que trabajar está en este nivel, vas a recibir más de una crítica.

Ahora vamos a por la parte más amable, Windows. Y es que es un cambio como de la noche al día. Todo va fluido y se nota mucho más pulido, mi enhorabuena a todo el equipo involucrado.

En cuanto a MAUI en si, el simple hecho de importar archivos svg, marcarlos como MauiImage en el csproj y que todo funcione, me parece que es un paso de gigante para la productividad de cualquier desarrollador de aplicaciones móviles, ya que te olvidas de ir generando diferentes tamaños, nombres y la consecuente entrada en cada proyecto. Sólo por este mágico comportamiento ya merece la pena el salto, pero hay más, mucho más.

Si las imágenes me han enamorado, ni que decir tiene que el poder hacer lo mismo con el icono de la aplicación o la SplashScreen es otro punto muy favorable para nuestra productividad y al que debo dedicar esta mención especial. Qué gran trabajo del equipo.

En cuanto al rendimiento, de momento no puedo dar una opinión ya que estoy haciendo pruebas sobre mi propio dispositivo, un iphone y nunca ha habido un problema real en esta plataforma, así que lo dejaré para cuando haga pruebas en la plataforma más problematica, Android.

También me gustaría hacer pruebas desarrollando alguna aplicación rápida para el escritorio y ver qué tal se comportan las aplicaciones con WinUi y Mac Catalyst, pero eso será más adelante.

Otro punto favorable que me gustaría resaltar ha sido la facilidad de conexión entre equipos Windows y Mac para desplegar en un iPhone y mantener el Hot Reload funcionando mientras vamos haciendo cambios, otro gran trabajo del equipo.

En definitiva, que MAUI pinta muy bien, que el hecho de ser parte de .NET hace que la mejora en las herramientas de desarrollo se note, aunque no sea así actualmente en Mac, que esta primera versión tiene las bases necesarias para jugar y practicar pero no veo nada claro que esté lista para poner aplicaciones serias en producción más allá de aplicaciones de uso interno.

Seguiré haciendo pruebas e investigando el desarrollo de este framework y espero ir publicando mis desventuras por aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s